Este año el área EcoSol de Cáritas trabajó en una muy nutrida variedad de actividades y proyectos relacionados con la construcción de una economía más solidaria.
Se acompañó la cotidianeidad de la Feria del Lago y el Local “Reloj de Arena”, como espacios de comercialización comunitaria, integrados por pequeños emprendimientos productivos de nuestra localidad. También se le ha dado a continuidad al Banco de Telas Solidario, y a la cocina comunitaria/Kiosco Saludable “Somos Andando”.
Un eje muy importante del trabajo del área tiene que ver con la articulación en relación a otras instituciones que promueven la economía solidaria local y la comunicación popular. Por ejemplo, un grupo de compañeras de la Feria participaron de una capacitación, dictada por FM de la Calle, sobre la elaboración de spot publicitarios de sus emprendimientos. En el mismo espacio radial se finalizó la transmisión del programa Ventana Sobre la Utopía, donde se dió difusión a varias de las acciones coordinadas por Cáritas Bahía Blanca.
En este trabajo articulado, el Corredor Productivo y Cultural de la economía solidaria bahiense fue la mesa de gestión compartida desde donde nos encontramos con compañerxs del INTA Pro-Huerta y Cambio Rural, el CFP Nº 402, CFP Nº 401 (anexo penal), el Dpto. de agronomía de la UNS, la Asociación Civil “La Fuente Agua para el Corazón”, y FM de la Calle. Allí se elaboró un proyecto para dar inicio a una sala de elaboración de alimentos en el CIC de Spurr; se planificó la realización de radios abiertas y espectáculos musicales en la Feria del Lago, entre otras actividades.
Cáritas EcoSol este 2016 tambiénposibilitó la re-apertura y habilitación del Local de Comercio Justo “Reloj de Arena” dentro del edificio institucional de Cáritas. Esto ha significado un logro muy importante. Además, en esta labor de trabajar por sistemas de comercialización más justos y solidarios, gestionamos la compra comunitaria de insumos productivos textiles, de alimentos, entre otros. También se tramitó la compra de insumos destinados a cursos del CFP Nº 402.
A nivel nacional pertenecemos a la red EcoSol de Cáritas, y en ese marco estuvimos en diversas instancias de compartida desde los encuentros de planificación y evaluación, así como en la feria de Corrientes, que incluyó además la participación en una serie de talleres de capacitación en economía social y solidaria. De esta última experiencia participaron varias emprendedoras y emprendedores de diversos rubros productivos.
Una de nuestras últimas acciones del año tuvo que ver con la realización de las Jornadas de Economía Solidaria, destinada principalmente a los compañeros y las compañeras de La Feria del Lago. Allí trabajamos algunas problemáticas comunes. Por un lado, en materia de marcos legales para la consolidación de la Feria, como espacio de la economía solidaria bahiense; por otro lado, desde el rubro alimentos, se realizaron aportes al proyecto de cocina comunitaria, antes mencionado, a realizarse en el CIC de Spurr.
Claramente fue un año cargado de trabajo comunitario! Y con la expectativa de continuar así para el 2017!